Beato Domingo Barberi
Domingo Barberi (Viterbo, Italia,1792 - Reading, Inglaterra,1849), apellidado en religión "de la Madre de Dios", profesó en la Congregación de los pasionistas en 1815 y fue ordenado sacerdote en 1818. Enriquecido por Dios con extraordinarias dotes de inteligencia y corazón, desplegó una intensa actividad como profesor, predicador, escritor, director espiritual y superior. Dócil a las inspiraciones divinas, se dedicó a trabajar por la unidad de la Iglesia en Inglaterra (1842), en donde, además de fundar la Congregación, realizó un eficaz apostolado, cuyo fruto más significativo fue la entrada en la Iglesia Católica del futuro cardenal Juan Enrique Newman. Fue beatificado por Pablo VI el 27 de octubre de 1963.
Beato Lorenzo María Salvi
El Beato Lorenzo María Salvi nació en Roma (1782) y murió en Capranica (VT), Italia (1856). Habiendo profesado en la Congregación de la Pasión (1802) y ordenado sacerdote (1805), además de su participación en el gobierno de las comunidades y de la provincia, empleó toda su vida en la predicación de las misiones populares y ejercicios
espirituales. Se distinguió por su incansable apostolado de la infancia de Jesús, cuya devoción propagó con la palabra, el ejemplo y los escritos. Fue beatificado por Juan Pablo II (1989).
San Carlos Houben

San Carlos Houben (Munstergeleen, Holanda, 1821 - Dublín, Irlanda, 1893), después de su profesión entre los Pasionistas (1845) y ordenación sacerdotal (1850), fue destinado a las recientes fundaciones de la Congregación en Inglaterra y en Irlanda. Hombre de una gran vida interior según el modelo del Fundador, se distinguió por su apostolado de las bendiciones y de las confesiones. Fue beatificado por Juan Pablo II (1988). Fue canonizado por Benedicto XVI el 3 de junio de 2007.
San Gabriel de la Dolorosa
Francisco Possenti [Asís, Italia, 1838 - Isola del Gran Sasso (TE), Italia, 1862], el futuro San Gabriel de la Dolorosa, después de una invitación especial de la Virgen, a los 18 años entró entre los pasionistas (1857). Se distinguió por su carácter jovial, su piedad eucarística; pero, sobre todo, por un extraordinario amor a la Virgen Dolorosa y a Jesús Crucificado. Canonizado por Benedicto XV(1920), ha sido declarado co-patrón de la Juventud Católica Italiana (1926) y patrón principal del Abruzo (1959). El Santuario de San Gabriel de la Dolorosa, meta de numerosísimas peregrinaciones y asistido pastoralmente por los pasionistas, es uno de los más concurridos de Italia.
Beato Bernardo María Silvestrelli
Bernardo María de la noble familia Silvestrelli (Roma, 1831 - Morico en (RM), Italia, 1911), ya sacerdote, entró en la Congregación de los Pasionistas (1857), habiendo sido, durante su noviciado, compañero de San Gabriel de la Dolorosa. Después de haber ocupado distintos cargos en la Congregación, fue Superior General en los años
1878-1889 y 1893- 1907. Acérrimo defensor del espíritu de la Congregación, heredado del Fundador, San Pablo de la Cruz, colaboró eficazmente en la expansión del Instituto, creándose, durante su gobierno, seis provincias nuevas en Europa, en el Continente Americano y en Australia. Lo beatificó Juan Pablo II (1988).
Beato Pío Campidelli

Pío Campidelli [Trebbio (FO), Italia, 1869 - San Vito di Romagna (FO), Italia, 1889], hijo de agricultores, profesó en la Congregación de los pasionistas (1884). Durante los siete años de vida religiosa fue un perfecto modelo de fidelidad a sus compromisos. Mientras se preparaba para el sacerdocio, murió, víctima de una grave enfermedad, ofreciendo su vida por la Iglesia y su querida Romaña. Lo beatificó Juan Pablo II (1985).
Beato Isidoro De Loor

Isidoro De Loor (Vrasene, Flandria Oriental, Holanda, 1881 - Kortrijk, Bélgica, 1916), a los 26 años entró en la Congregación de la Pasión como Hermano Coadjutor. Después de su profesión religiosa (1908), fue destinado a los servicios domésticos de las comunidades. Su intensa vida de oración y de penitencia, su caridad y sencillez, su diligencia y recogimiento interior, le merecieron ser llamado en vida "el Hermano bueno" y beatificado por Juan Pablo II (1984).
Beato Grimoaldo Santamaria

Grimoaldo Santamaria[Pontecorvo (FR), Italia, 1883 - Ceccano (FR), Italia, 1902], a sus 17 años entró en la Congregación de los pasionistas (1900), muriendo a los dos años de meningitis aguda. Joven comprometido seriamente con su fe cristiana. Como Pasionista sobresalió por su singular devoción a la Virgen Inmaculada y por su decisión heroica de llegar a las vetas de la santidad, según el modelo de Jesús Crucificado. Lo beatificó Juan Pablo II (1995).
Santa Gema Galgani
Gema Galgani [Camigliano (LU), Italia, 1878 - Luca, 1903] se distinguió por su singular devoción a la Eucaristía y a Jesús Crucificado, del que experimentó en su cuerpo los principales sufrimientos, incluidas las llagas en las manos, pies y costado. Enriquecida con carismas sobrenaturales, ofreció su vida por la conversión de los pecadores.
Fracasado su intento de entrar entre las monjas pasionistas, vivió heroicamente en el mundo la espiritualidad Pasionista. Pío XII la declaró santa en 1940.
Santa María Goretti
Santa María Goretti (Corinaldo(AN), Italia, 1890 - Nettuno(RM)-Italia, 1902), es considerada mártir de la castidad por haber preferido morir apuñalada antes que dejarse violar. Fue canonizada por Pío XII(1950). Sus restos mortales descansan en el santuario de Nettuno de los pasionistas.
San Inocencio Canoura Arnau

El P. Inocencio Canoura Arnau, (Santa Cecilia, Lugo, España, 1887 - Turón, Asturias, España, 1934), Pasionista (1905) y sacerdote (1913), fue encarcelado y fusilado junto con 8 hermanos de La Salle por la fe cristiana durante la llamada "revolución de Asturias" (1934), cuando se encontraba celebrando la Eucaristía en el Colegio de los hermanos. Fue beatificado junto con los hermanos lasallanos por Juan Pablo II en 1990 canonizado por el mismo papa el 21 de noviembre 1999.
Beato Nicéforo Diez Tejerina y 25 compañeros mártires

Los 25 pasionistas de la comunidad de Daimiel (Ciudad Real), España, dirigidos por su Provincial, Nicéforo Diez Tejerina, fueron sacados violentamente de su convento, muriendo fusilados por confesar su fe cristiana en diversos grupos y lugares entre los meses de julio y septiembre de 1936, apenas comenzada la guerra civil española (1936-1939). Han sido proclamados Beatos por Juan Pablo II (1989).
Beato Eugenio Bolssilkov
Nació en Belene, Bulgaria en 1900. Entró al seminario pasionista en Oresch, Bulgaria a los 11 años. Completó sus estudios en Holanda y Bélgica. Ordenado sacerdote en 1926. Ganó un doctorado en sagrada teología en Roma y regresó a Bulgaria en 1933. Fue pastor en Russe y Bardaski-Gheran. En 1947 fue electo obispo de Nicópolis. Fue muy conocido y amado en todo el país. Fue condenado a muerte durante la persecución del estado y martirizado en una prisión de Sofía en 1952.